domingo, 14 de diciembre de 2008

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES

Es indudable la dependencia que tenemos de la Internet, lo mismo nosotros que nuestros estudiantes. La mayoría d elos alumnos encuestados reconocen hacer un uso intensivo del messenger, del you tube y de los metroflogs. Sin embargo, al msismo tiempo están bajando canciones o videos. Tal parece que el aprovechamiento de este recurso es mucho mayor para lo social, que como una fuente de investigación. Si bien es cierto que la mayorí de los alumnos consulta la wikipedia, el conocimiento de sitios certificados y de seriedad en sus publicaciones es limitado, utilizando principalmente buscadores como el google para encontrar la información en el primer sitio q aparece en la lista.
Aunque pudiera pensarse en un uso y disponibilidad de acceso a la Internet, no es así, pues algunos alumnos no disponen de recursos en sus hogares, aprovechando escasas horas en el laboratorio de la escuela, y reflejando por ende un menor dominio del uso y manejo de los recursos de Internet. Sin embargo, quienes diponen de los recursos necesarios, muestran un dominio bastante aceptable en diversos recursos. El uso de recursos como los foros, no son de dominio de los alumnos, quizá a la falta de interés en profundizar en ciertos temas, quizá por el desonocimiento de este recurso. Es claro también que la mayoría son capaces de encontrar rápidamente la información que necesitan para sus tareas, sin preocuparse la mayoría de los casos por la calidad de la fuente utilizada.
De cualquier manera, la habilidad ya patente en nuestros alumnos en lo anteriormente tratado, nos puede permitir establecer estrategias para el mejor aprovechamiento de los recursos, creo que algunas de ellas serían las siguientes:
1. Tratar de homogenizar la habilidad sobre el manejo de aspectos básicos de importancia en la Internet, ofreciendo cursillos cortos de asesoría a quienes tienen menos dominio, algunos impartidos por alumnos, y otros, los q se considere de mayor importancia y complejidad, por el propio docente.
2. Seleccionar en el grupo un tema que permita discusión desde dos puntos de vista opuestos, y dividir al grupo para que unos equipos defiendan, justifiquen y documenten su posición.
3. Crear un blog con la información recabada y generar la participación de los alumnos para hacer los comentarios de acuerdo a la postura que les toó defender.

2 comentarios:

  1. Hola Miguel:
    Me parece muy acertada la observación que haces en cuanto al uso que los alumnos hacen de internet para realizar trabajos e investigaciones ya que sólo se conforman con el primer sitio de la lista e incluso no tienen modo de verificar la confiabilidad de la información y de inmediato la dan por cierta.
    El otro punto que mencionas de dar cursillos para homogeneizar las habilidades básicas en el manejo de internet sería también de mucha ayuda para quienes carecen de ellas derivado de su situación socioeconómica (no tienen internet en casa y no tienen acceso a los cybers $$).
    Por otra parte el poner un tema a discusión les sirve además para ir adoptando posturas de acuerdo al tema propuesto (cultura general).
    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Que tal Miguel,
    Despues de realizar la encuesta a nuestros alumnos nos damos cuenta que la mayoria usa la web para socializar o ver videos y bajar música, pero al momento que pides un trabajo en hoja exel utilizando sus fórmulas para un trabajo práctico no saben ni como trabajar con celdas, en ese momento compruebas que les falta un poco mas de interés para aprender lo desconocido. Saludos.

    ResponderEliminar