sábado, 31 de enero de 2009

Concepciones de aprendizaje y competencias

Me parece que la perspectiva conductista de Skinner es la que menos pudiera ajustarse al modelo de la RIEMS, aunque soy de la idea de que algunos aspectos requieren de repetición, como la contabilidad, y otros de memorización, como algunos procesos que sean de uso común o en varias etapas. La teoría del proceso de información pareces ser obvia, pero creo que es válida para varias de las competencias. El aprendizaje por descubrimiento de Bruner, parece estar contrapuesto a las competencias en cuanto a que la reforma propone el desarrollo de innovaciones y la solución de problemas a partir de métodos establecidos; sin embargo, no olvidemos que grandes descubrimientos se han experimentando primeramente, serendipias, si usted quiere, y luego se han establecido las teorías que los sustentan, por lo que no debemos descartar este tipo de aprendizaje. El aprendizaje significativo de Ausbel y Novak, y el de sicología cognitivista de Merril y Gagné, en los que se considera que los conocimientos nuevos están relacionados con los previos, y que éstos últimos autores consideran además condiciones internas y externas del aprendiz, parecen congruentes con la consecución de varias de las competencias que la reforma persigue. En lo personal, considero que tanto el constructivismo de Piaget, como el socio-constructivismo de Vigotsky, que también consideran que se aprende a partir de conocimientos previos, pero que involucran una mayor interacción del aprendiz con el medio, y sobre todo, un aprendizaje colaborartivo, como propone Vigotski, son las corrientes que pueden permitir el desarrollo de la mayoría, si no es que de todas las competencias que buscamos lograr con la RIEMS.

1 comentario:

  1. Hola Miguel:
    Al definifir cuales teorías del aprendizaje aplican en el enfoque por competencias, es cierto que las dos últimas son las que más podemos utilizar en nuestra labor; pero hay momentos y por que no decirlo asignaturas o modulos que requieren un poco de las otras, inclusive de la conductista, como bien pones el ejemplo.
    Aquí lo interesante de todo esto es que cada uno pueda elegir y definir en un momento o tema determinado que teoría del aprendizaje emplear.
    Saludos.

    ResponderEliminar