¿Es el aprendizaje algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
En primer lugar, dudo que docente alguno considere el aprendizaje como algo trivial, pues es parte esencial del quehacer educativo. Además, no son unos contenidos cualesquiera los que se evalúan, son los que un marca un programa diseñado y elaborado por expertos, por lo menos es lo que se espera. Ninguna evaluación es completa, correcta y objetiva con unas simples preguntas. La evaluación va encaminada no solo a evaluar lo que el alumno ha aprendido o ha logrado dominar; también debe estar encaminada a evaluar la función del docente, que le permita conocer en qué grado logró sus objetivos y la necesidad o no de retroalimentar. Bajo la RIEMS, debemos además evaluar si hubo un cambio de conducta en el alumno, si desarrolló o no, y en qué grado las competencias perseguidas. Me parece una pregunta o muy simple y superficial, o muy mal elaborada, casi capciosa. Por otro lado, aprehender o aprender para mí son sinónimos, es cuestión de semántica, si el alumno obtuvo o creó el conocimiento, ya es suyo, lo haya aprendido o aprehendido, pero finalmente forma parte de lo que debe ser evaluado. Los técnicos en general tenemos más dificultad y estamos más reacios a la gran cantidad de conceptos manejados en las teorías educativas, por lo menos, ese es mi caso.
Hola Miguel.
ResponderEliminarClaro que la educación no se considera como algo trivial, sino apegandonos a un plan de aprendizaje diseñado y aplicado por personas comprometidas con la educación, que al momento de las evaluaciones no se obtienen por medios de interrogantes, sino con hechos verídicos producto de sus quehaceres educativos, si el alumno salió evaluado por debajo del rango, entonces hay que hacer un recuento del fallo obtenido y claro que también pueder ser un fallo de nosotros los docentes conocerlo para poder retroalimentar.
Saludos desde Mexicali.
Silvia Espinoza
Hola Miguel
ResponderEliminargracias por dejar tu comentario en mi blog.
Coincidimos en que el aprendizaje como un proceso complejo deja de ser trivial y el contenido que se evalua no se evalua por el contenido en sí, sino lo que conlleva a evaluar de manera individual, ya que el proceso de aprendizaje es diferente para cada estudiante y cada uno tiene su propio ritmo de aprendido los contenidos que son significativos para su vida
Hola Miguel:
ResponderEliminarQuisiera comentarte que tu FORTALEZA, es considerar que ninguna evaluación es completa,correcta y objetiva con unas simples preguntas, tu OPORTUNIDAD es ser un docente justo en la asignación de una calificación para los alumnos que estan bajo tu responsabilidad, no encuentro ninguna DEBILIDAD ni ninguna AMENAZA en los términos que expresas.
Te envío un cordial saludo.
Hilda